Ciudadanos (C’s) Aragón participó hace unos días en una jornada-debate organizado por la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial y celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza. El debate, titulado «El futuro de la Sanidad en Aragón», pretendía contrastar las propuestas de los distintos partidos políticos en los temas que atañen a un ámbito tan relevante en nuestra Comunidad Autónoma como es la Sanidad.

Nuestro compañero Juan Antonio Vecino, médico y miembro del grupo de trabajo de Sanidad, expuso las líneas maestras del programa de Ciudadanos Aragón en las áreas que se debatieron.

Os enlazamos el vídeo completo (50 minutos), por si os interesa el tema:

Nuestras propuestas para mejorar la Sanidad en Aragón

  • Financiación y eficiencia, donde C’s Aragon propone una gestión profesionalizada, que permita priorizar los recursos manteniendo la calidad de servicio. (ver intervención en minuto 5:56)
  • Efectividad, donde proponemos una cartera de servicios basada en la evidencia, utilizando como criterio de decisión la efectividad terapéutica con una priorización en función del coste-efectividad. (ver intervención en minuto 11:46)
  • Calidad científico-técnica, es necesario garantizar una formación continua de calidad que garantice la puesta al día de los profesionales sanitarios. Ésta debe estar avalada por la Universidad de Zaragoza, sociedad científicas, Colegios Profesionales e instituciones. (ver intervención en minuto 17:35)
  • Oportunidad, donde C’s Aragón propone un modelo estable que refuerce los medios personales y técnicos del sistema sanitario en Aragón, tanto en atención primaria como especializada, apoyado por la tecnología. Se propone también un concierto con la Sanidad privada en caso de ser necesario, que pueda ser auditado por las entidades competentes. Todo ello, con el objetivo de mejorar la atención al paciente y conseguir una reducción significativa de las listas de espera. (ver intervención en minuto 23:24)
  • Equidad, donde proponemos una sanidad pública y gratuita, que no debe sustentarse en el copago asistencial. En cuanto al copago farmacéutico, deberían incorporarse algunas mejoras como la gratuidad de ciertos fármacos imprescindibles para la supervivencia del paciente, así como la modificación de ciertos tramos injustos del copago en fármacos. Por último, vemos necesario colaborar con la industria farmacéutica para reducir el gasto, incentivando el uso de medicamentos genéricos y ajustando los tratamientos a las dosis exactas (ver intervención en minuto 29:27)
  • Atención centrada en el paciente, creemos que «el paciente es el eje sobre el que debe pivotar todo el sistema sanitario». Proponemos relanzar los Consejos de Salud como herramienta de participación ciudadana. En relación a la elección de especialistas, promovemos que el ciudadano pueda elegir libremente, siempre contando con la aceptación por parte del profesional sanitario. (ver intervención en minuto 35:47)
  • Organización, apostamos por un modelo de gestión sanitaria profesionalizada -y despolitizada-, reduciendo los cargos públicos de confianza y manteniendo una política consensuada que esté por encima del gobierno de turno. Creemos que es imprescindible una auditoría de los servicios sanitarios públicos, con el fin de maximizar su eficacia en atención y su eficiencia en el uso de recursos. También proponemos la normalización de los concursos de contratación pública, así como bolsas de trabajo equitativas en todos los niveles asistenciales. Por último, reducir a cuatro las zonas sanitarias en Aragón, con una Gerencia única de atención primaria y especializada para cada zona. (ver intervención en minuto 41:37)

En definitiva, nuestra propuesta de futuro para la Sanidad en Aragón pasa por una mejor calidad asistencial, modernizar la gestión e incrementar la eficiencia como objetivos para asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario. «Racionalizar sí, racionar no», como bien resumía Juan Antonio Vecino en su intervención.